No solo hay que mirar las características técnicas de la herramienta, sino también los servicios que la empresa me da luego para hacer «que la tienda funcione»!.
«No hay tienda mas cara, que la regalada, pero que no vende…»
No sólo podes, si tu objetivo es hacer e-Commerce DEBES permitir cobrar por tu sitio web!
Si, totalmente. Cargando peso y volumen de los artículos el sistema puede solo o integrado con los correos, realizar el costo de envío. Tambien se suele poner un valor «comercial» para dicho envío, por ejemplo Capital y GBA, $ 140, Resto del País, $ 270, a sabiendas que en algunas regiones estaré perdiendo unos pesos y en otras tal vez ganando.
Si, pero hay que saberlo usar. Muchas emrpesas y emprendedores hoy estan vendiendo por MercadoLibre.
Pero cuidado, allí estarán también muchos competidores y el cliente es de MercadoLibre, y hay que lograr que se convierta a NUESTRO cliente, llevándolo para la segunda compra a ¡nuestro eCommerce!
Si, en las plataformas que manejen múltiples listas de precios y/o descuentos por clientes
Si, las plataformas de Fomento manejen carga masiva desde XLS/CSV
Si, en las plataformas que manejen interfase de Datos con Sistemas de Gestión
Si, totalmente. Trazando una estrategia adecuada, la web permite captar interesados en ser tus revendedores, y luego con un usuario y calve específico, ellos pueden ver sus precios particulares.